
03 Abr Cómo quitar el olor a moho de forma eficaz y definitiva
El olor a moho y a humedades es uno de los problemas más comunes y persistentes en hogares y espacios cerrados. Este tipo de olor, penetrante y desagradable, no solo afecta al ambiente, sino que puede ser una señal clara de humedad acumulada o presencia de hongos. Desde Humilogic, sabemos que es súper importante saber cómo quitar el olor a moho correctamente es fundamental para mantener un entorno saludable y libre de riesgos para la salud, especialmente en viviendas mal ventiladas, trasteros, sótanos o casas que han estado cerradas durante un tiempo prolongado.
Actuar a tiempo no solo elimina el mal olor, sino que previene daños mayores en estructuras, textiles y superficies afectadas por la humedad.
Contenidos
Cómo quitar el olor a moho desde la raíz
Eliminar el olor a moho de forma efectiva requiere actuar sobre el origen del problema, no solo disimularlo:
- Identifica la fuente de humedad: busca filtraciones, condensación o materiales que retengan agua como alfombras o paredes porosas. Atacar el foco del problema es el primer paso para evitar que el olor reaparezca.
- Usa deshumidificadores: controlar la humedad relativa del aire ayuda a frenar el crecimiento de moho. Un ambiente seco es clave para eliminar el olor y evitar que se extienda.
- Limpia con productos antifúngicos: utiliza soluciones específicas para matar las esporas de moho en superficies afectadas. Esto elimina el origen del mal olor y evita su regreso.
- Ventila los espacios cerrados: abre puertas y ventanas siempre que sea posible y genera corrientes de aire. La renovación del aire reduce la concentración de olores y mejora el ambiente.
¿Cuánto tiempo se puede tardar en eliminarlo?
El tiempo que se puede tardar en eliminar definitivamente el olor a moho varía según la gravedad del problema y la zona afectada. En estancias pequeñas como un armario o un baño, si se actúa rápido y con los productos adecuados, el olor puede desaparecer en pocos días. Sin embargo, en espacios más grandes o muy cerrados, como sótanos, trasteros o habitaciones sin ventilación, el proceso puede alargarse durante varias semanas.
Espacios donde es habitual el olor a moho y cómo actuar
El mal olor derivado de la humedad suele aparecer en estancias cerradas y con poca ventilación, como sótanos, baños, armarios o habitaciones sin uso frecuente. En estos espacios, la acumulación de condensación, junto con la falta de luz natural, favorece la proliferación de microorganismos.
Para tratar estos lugares, no basta con una limpieza superficial. Es necesario realizar una inspección detallada para identificar puntos fríos, grietas o posibles entradas de agua. Una solución efectiva puede incluir la aplicación de tratamientos impermeabilizantes, como los que ofrecemos nosotros, así como la sustitución de materiales deteriorados si la zona ya está dañada. De este modo, no solo se elimina el olor, sino que se evita que vuelva a aparecer.
En Humilogic somos especialistas en la detección y tratamiento de humedades, moho y malos olores derivados de la humedad estructural o ambiental. Si necesitas saber cómo eliminar el olor a humedad de tu vivienda de forma segura y definitiva, no esperes más y ponte en contacto con nuestro equipo de expertos que cuenta con años de experiencia en el sector.